Torta de la nonna, la versión italiana de la tarta de la abuela
Hace más de un año que no publico… Que mejor forma de celebrar mi vuelta al blog con esta tarta della nonna, la versión italiana de la tarta de la abuela. Cuanto tiempo ha pasado. Admito que había perdido la ilusión y las ganas de seguir con el blog. Pero el tiempo me ha aclarado las ideas y he entendido que aunque hagas cambios en mi vida el blog es parte de ella. Por esto vuelvo a publicar. Intentaré ser constante, no obstante no me exigiré con el objetivo de disfrutar cada momento.
Esta receta no es una receta de mi infancia, ni de mi madre. Este postre italiano me trae los recuerdos de la universidad, cuando vivía en Perugia, y una compañera de Toscana la traía para compartirla en los descansos entre clase y clase. Recuerdo bien que lo primero que llamó mi atención fueron los piñones dorados que había encima, me encantan los piñones. Cada bocado era una delicia: el involucro crujiente, la crema fresca con sabor a limón y el aroma de los piñones. Hacía muchísimo tiempo que no preparaba esta receta y es una pena, porque queda deliciosa.
Si quieres prepararla pero creer que no tienes mucho tiempo la puedes hacer por partes. La crema la puedes hacer con antelación porque es indispensable que esté completamente fría cuando la vayas a usar. La pasta frola también la puedes hacer con antelación porque necesita reposar una hora en frigorífico. No me cabe duda que conseguirás hacerla aunque tengas el día muy ajetreado. Si te gustan los postres italianos rellenos de crema, no te pierdas la tarta pasticciotto o la sbriciolata.
Que no se me olvide… No me preguntes si puedes sustituir los piñones o si puedes cambiarlos por otro frutos secos. Los piñones realzan el sabor de la tarta y le confieren un sabor y aroma únicos. Sin ellos no sería una tarta de la nonna y sería solo una tarta de crema.


- 300 g de harina de trigo común
- 150 g de azúcar glass
- 5 g de levadura en polvo para postres
- 1 pizca de sal
- Ralladura de 1 limón ecológico
- 150 g de mantequilla
- 1 huevo tamaño L
- 650 ml de leche entera
- 65 g de harina
- Ralladura de 1 limón ecológico
- 1 vaina de vainilla
- 2 yemas de huevo
- 2 huevos enteros
- 150 g de azúcar
- 1 pizca de sal
- 2 cucharadas de leche
- 40 g de piñones
- Empieza preparando la crema. Calienta en una cacerola la leche con la ralladura de un limón. Abre una vaina de vainilla, saca las semillas y ponlas con la leche. La leche tiene que llegar casi a hervir.
- En un bol, bate el huevo con las yemas, luego incorpora la harina y el azúcar con una pizca de sal. Remueve bien para eliminar cualquier grumo.
- Cuando la leche esté casi a punto de hervir añáde una pequeña cantidad a la mezcla de huevos, remueve muy bien con una varillas hasta que se incorpore completamente y luego sigue añadiendo la restante leche poco a poco, en hilo, sin parar de remover. Traslada a la cacerola (donde has calentado la leche) y cocina a fuego suave. Remueve continuamente hasta que la crema quede espesa. Cubre con un film trasparente que quede bien pegado a la superficie de la crema y deja enfriar completamente.
- Ahora prepara la masa. Mezcla la harina con el azúcar y la levadura. Añade la ralladura de un limón, una pizca de sal, la mantequilla cortada en dados pequeños (no tiene que estar ni fría de frigorífico ni a temperatura ambiente). Mezcla con las puntas de los dedos hasta conseguir una una masa arenosa.
- Bate el huevo en un bol pequeño y añádelo en el centro de la masa. Amasa hasta conseguir una masa lisa y homogénea. Envuelve en film transparente y deja reposar en frigorífico mínimo 1 hora.
- Transcurridos los reposos coloca un disco de papel vegetal en la base de un molde de 26 cm y mantequilla en los bordes (si el molde es desmontable es mejor).
- Divide la masa quebrada en dos partes, una un poco más grande que la otra.
- Extiende la masa más grande de un grosor de 0, 5 cm ayudándote con un poco de harina y un rodillo. Forra la base y los bordes del molde con la masa. Presiona ligeramente la masa para que se adhiera bien a los bordes. Recorta la masa en exceso pasando por encima del molde con el rodillo. Pincha la base con un tenedor y hornéalo en horno caliente durante 12 minutos a 180 °C.
- Saca la base del horno y, teniendo cuidado de no quemarte, rellénala con la crema pastelera fría, luego extiende la masa restante y cubre la tarta. Vuelve a cortar los excesos de masa pasando con el rodillo por encima.
- Pincela la superficie con leche y reparte los piñones por encima.
- Hornea la tarta della nonna durante unos 30 minutos, hasta que esté dorada.
- Deja que se enfríe completamente antes de desmoldar. Espolvorea con azúcar glas y listo para disfrutar.
- Empieza preparando la crema, pon en el vaso todos los ingredientes. Programa 8 minutos, temperatura 90º C, velocidad 4 (el tiempo puede variar en función de la temperatura de la leche). Traslada la crema a un plato, cubre con film trasparente bien pegado a la superficie de la crema y deja enfriar.
- Prepara la pasta frola. Lava y seca el vaso. Agrega harina, azúcar, levadura en polvo, sal, ralladura de la piel de un limón, mantequilla cortada en daditos programa 40 segundos velocidad 4.
- Bate el huevo en un bol, pon la maquina en marcha y agrega el huevo batido, programa 30 segundos velocidad 3.
- Saca la masa del vaso y amasa un poco más a mano. Envuelve en film transparente y deja reposar en frigorífico mínimo 1 hora.
- Sigue con el paso 6 del método tradicional.
- Si no tienes una vaina de vainilla puedes utilizar unas gotas de esencia de vainilla.